La narrativa de identidad en la escritura de violencia y memoria en Insensatez de Horacio Castellanos Moya
PDF

Palabras clave

violencia
memoria
identidad
insensatez
Horacio Castellanos Moya

Cómo citar

Xie, Y. (2025). La narrativa de identidad en la escritura de violencia y memoria en Insensatez de Horacio Castellanos Moya. Ibero-América Studies, 10(2), 127–138. https://doi.org/10.55704/ias.v10i2.10

Resumen

Insensatez, una de las novelas más destacadas y estudiadas de Horacio Castellanos Moya, presenta la compleja experiencia de un escritor encargado de revisar un informe sobre la violencia en un país centroamericano. La trama se desarrolla a partir de los testimonios de los indígenas masacrados por el ejército y las fuerzas paramilitares, a través de los cuales se revelan tanto la respuesta del protagonista como su transformación psicológica a lo largo del proceso de revisión. El análisis inicia con la exploración de la violencia y la memoria, y, al examinar sus efectos sobre la identidad, no solo se aborda la complejidad y la oscuridad inherentes a la condición humana, sino que también se subraya la importancia de promover la justicia social y de consolidar una identidad colectiva. El informe que se presenta en la obra corresponde a un esfuerzo social real, por lo que, además del conflicto identitario entre la autoridad y los indígenas —los dos grupos centrales en la narrativa— existen otros actores que trabajan en pro de una reconciliación general, ofreciendo así esperanza para toda la sociedad.

https://doi.org/10.55704/ias.v10i2.10
PDF

Citas

(Assmann, 2016) Assmann, A. (2016). Erinnerungsräume: Formen und Wandlungen des Kulturellen Gedächtnisses. Univerdad de Beijing Press.

(Assmann, 2015) Assmann, J. (2015). Das Kulturele Gedächtnis: Schrift, Erinnerung und politische identität. Univerdad de Beijing Press.

(Buiza, 2018) Buiza, N. (2018). El trauma y la poética de afecto en Insensatez de Horacio Castellanos Moya. In M. Perkowska & O. Zavala (Ed.), Tiranas ficciones: poética y política de la escritura en la obra de Horacio Castellanos Moya. Instituto internacional de Literatura Iberoamericana.

(Castellanos Moya, 2005) Castellanos Moya, H. (2005). Insensatez. Tusquets Editores.

(Cubitt, 2021) Cubitt, G. (2021). History and Memory. Yilin Press, Ltd.

(González Álvarez, 2019) González Álvarez, J. M. (2019). De espejos y distorsiones: formas de la (auto)rrepresentación en Insensatez, de Horacio Castellano Moya. Hispanic Research Journal, 20, 104-118.

(Gutiérrez Mouat, 2013) Gutiérrez Mouat, R. (2013). El lenguaje de los derechos humanos en tres obras de ficción: La muerte y la doncella, Insensatez y El material humano. A contra Corriente, 11, 39-62.

(Ramírez, 2022) Ramírez, S.F. (2022). Lecturas devastadoras en Insensatez y Moronga de Horacio Castellanos Moya. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, Primer Semestre (43), 13-28.

(Rodríguez, 2013) Rodríguez, A. P. (2013). Diasporic Reparation: Repairing the Social Imaginaries of Central America in the Twenty-First Century. Studies in the 20th& 21st Century Literature, 37, 27-43.

(Sánchez Carbó, 2016) Sánchez Carbó, J. (2016). Las pesadillas están allí todavía: Testimonnio y literatura en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya. Cuadernos de literatura del Caribe e hispanoamérica, 24, 51-65.

(Vinueza, 2020) Vinueza, J. R. (2020). La imposibilidad de corregir la memoria: Insensatez de Horacio Castellanos Moya. Textos y contextos, 21.

(Woodward, 2023) Woodward, R. L. (2023). Central America: A Nation Divided. Shanghai People’s publishing house.

(Zhong, 2022) Zhong, Z. (2022). Estudio de narrativa hebrea e identidad judía. Editorial Académica de Ciencias Sociales.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.