Abstract
Los libros de texto de historia son parte esencial de la cultura política de un país y reflejan la percepción de la sociedad nacional sobre el presente y el pasado de otras naciones. Este estudio analiza la caracterización de la imagen de China en los libros de texto de historia de la educación secundaria en Ecuador, utilizando un enfoque cualitativo de análisis documental. El objetivo es destacar los principales aspectos de la imagen de China descritos en los libros de texto y cómo las narraciones reflejan la valoración y percepción de la sociedad ecuatoriana hacia el país asiático. Los resultados revelan que los libros de texto presentan a una China antigua como una civilización longeva y con importantes contribuciones a la humanidad, mientras que la China moderna y contemporánea no se presentan de manera exhaustiva, dinámica ni detallada. No obstante, las valoraciones que se transmiten son generalmente positivas. El estudio subraya la necesidad de una representación más equilibrada y completa de China en la educación para fomentar un entendimiento mutuo más profundo y contribuye a llenar un vacío en la literatura académica sobre la imagen de China en los materiales educativos de Ecuador.
References
(Ayala Mora & Ortiz Crespo, 2016a) Ayala Mora, E., & Ortiz Crespo, G. (2016a). Estudios sociales 8º grado. Texto del estudiante. Corporación Editora Nacional.
(Ayala Mora & Ortiz Crespo, 2016b) Ayala Mora, E., & Ortiz Crespo, G. (2016). Estudios sociales 10º grado. Texto del estudiante. Corporación Editora Nacional.
(Bernal-Meza, 2014) Bernal-Meza, R. (2014). La heterogeneidad de la imagen de China en la política exterior latinoamericana. Perspectivas para la concertación de políticas. Comentario Internacional: Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, 14, 113–134.
(Coronil, 2000) Coronil, F. (2003). Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo. En E. Lander (ed.) La colonialidad del saber: eurocentrismo en ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, 53-67.
(Editorial Don Bosco, 2016a) Editorial Don Bosco. (2016). Historia 1º curso. Texto del estudiante.
(Editorial Don Bosco, 2016b) Editorial Don Bosco. (2016). Historia 2º curso. Texto del estudiante.
(Espinoza & Aguilera, 2020) Espinoza, J., & Aguilera, M. (2020). Nacionalismo y narrativas nacionales en libro de texto de enseñanza secundaria de historia de Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 127-142.
(Guo, 2016) Guo, C. (2016). China’s National Image in Latin America: Major Challenges and Prospects. Journal of Latin American Studies, 2016(5), 43-58.
(Herrmann & Fischerkeller, 1995) Herrmann, R. K., & Fischerkeller, M. P. (1995). Beyond the enemy image and spiral model: cognitive–strategic research after the cold war. International Organization, 49, 415-450.
(Hong et al., 2023) Hong, G., Wu, W., Cheng, J., & Xian, P. (2023). A study on construction of China’s image by German senior middle school students. Contemporary Foreign Languages Studies, (3), 90-102.
(Jiang & Pan, 2023) Jiang, Z., & Pan, F. (2023). La construcción de la imagen de China en textos escolares de historia de Omán. Journal of Foreign Studies, 2023(3), 20-30.
(Latinobarómetro, 2023) Latinobarómetro. (2023). Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina. Santiago de Chile: Corporación Latinobarómetro. Disponible en: https://www.latinobarometro.org/lat.jsp?Idioma=724
(López Bustos, 2020) López Bustos, M. (2020). Evaluación de impacto de los textos escolares gratuitos sobre el rendimiento académico en el Ecuador (2008–2016). Tesis de Maestría. FLACSO. Disponible en: https://shorturl.at/ANSgC
(Meng, 2023) Meng, Z. (2023). The Image of China in Foreign Middle School History Textbooks: Research Progress and Innovation Directions. Foreign History Studies, 2023(03), 4-10.
(MinEduc, 2015) Ministerio de Educación de Ecuador. (2015). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Disponible en: https://shorturl.at/66RdW
(Wang, 2023) Wang, L. (2023). Difusión de la imagen de China en el mundo hispanohablante tomando como ejemplo el análisis del contenido en los medios de comunicación mexicanos. Journal of South-Central Minzu University (Humanities and Social Sciences), (11),1-8.
(Wu, 2024) Wu, D. (2024). La imagen de China en los actualizados manuales de historia de educación secundaria de Singapur. Cuestiones de educación histórica, 2024(3), 135-143.
(Yuan, 2022) Yuan, Y. (2022). Imaging China in Peruvian Literature (1872-2017). Journal of Overseas Chinese History Studies, 2022(3), 41-50.
(Zhang & Liu, 2020) Zhang, S., & Liu, H. (2020). La imagen de China desde la perspectiva de cultura exótica en manuales de secundaria de historia de Camerún. Cuestiones de educación histórica, 2020(6), 178-184.
(Zhu, 2021) Zhu, Z. (2021). Reflexiones sobre la construcción de la imagen de China en América Latina. International Communications, 2021(3), 32-35.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.